Saltar al contenido

Inversiones sostenibles y “green fintech”: ¿puedes ganar dinero ayudando al planeta?

22 de abril de 2025

La preocupación por el cambio climático y la sostenibilidad ha llegado también al mundo de las finanzas. Cada vez más personas quieren que su dinero no solo les dé rentabilidad, sino que también tenga un impacto positivo en el planeta y la sociedad. Por eso, las inversiones sostenibles y las llamadas “green fintech” están ganando terreno. Pero, ¿es posible ganar dinero ayudando al medio ambiente? ¿Qué opciones existen y cómo puedes empezar? En esta entrada te lo explico de forma sencilla y con ejemplos prácticos.

¿Qué son las inversiones sostenibles?

Las inversiones sostenibles, también conocidas como inversiones ESG (por sus siglas en inglés: Environmental, Social and Governance), son aquellas que tienen en cuenta criterios medioambientales, sociales y de buen gobierno a la hora de elegir en qué empresas o proyectos invertir. No se trata solo de buscar rentabilidad, sino de apoyar a compañías que cuidan el planeta, respetan los derechos humanos y gestionan bien sus recursos.

Ejemplo sencillo:
Invertir en una empresa de energías renovables, en un fondo que excluye a compañías contaminantes o en bonos verdes que financian proyectos ecológicos.

¿Qué es una “green fintech”?

Las “green fintech” son startups o empresas tecnológicas que ofrecen productos y servicios financieros con un enfoque sostenible. Utilizan la tecnología para facilitar inversiones responsables, medir el impacto ambiental de tus decisiones o ayudarte a compensar tu huella de carbono.

Ejemplo práctico:
Una app que te permite invertir en proyectos de reforestación, calcular la huella de carbono de tus compras o redondear tus pagos y destinar la diferencia a causas medioambientales.

¿Por qué invertir de forma sostenible?

  • Impacto positivo: Tu dinero contribuye a financiar proyectos que luchan contra el cambio climático, promueven la igualdad o mejoran la vida de las personas.
  • Tendencia al alza: Cada vez más inversores, fondos y bancos apuestan por la sostenibilidad. Las empresas responsables suelen estar mejor preparadas para el futuro.
  • Rentabilidad competitiva: Varios estudios demuestran que las inversiones sostenibles pueden ser tan rentables (o más) que las tradicionales a largo plazo.
  • Reducción de riesgos: Las empresas con buenas prácticas ESG suelen tener menos problemas legales, reputacionales o regulatorios.

¿Qué opciones tienes para invertir de forma sostenible?

1. Fondos y ETFs sostenibles

Muchos bancos y gestoras ofrecen fondos de inversión y ETFs que seleccionan empresas según criterios ESG. Puedes encontrar fondos globales, europeos, temáticos (energías renovables, agua, tecnología limpia) o incluso fondos que excluyen sectores como el tabaco, el petróleo o las armas.

Ejemplo:
Un ETF que replica el índice MSCI World ESG Leaders, formado por empresas líderes en sostenibilidad a nivel mundial.

2. Bonos verdes

Los bonos verdes son instrumentos de deuda emitidos por gobiernos o empresas para financiar proyectos ecológicos: energías renovables, eficiencia energética, transporte limpio, etc. Al comprar un bono verde, prestas tu dinero a cambio de un interés y sabes que se destina a causas medioambientales.

3. Plataformas de inversión de impacto

Existen plataformas online que te permiten invertir directamente en proyectos sostenibles, como reforestación, agricultura ecológica o energías limpias. Puedes elegir el proyecto que más te motive y ver el impacto real de tu inversión.

4. Apps de green fintech

Algunas apps te ayudan a invertir de forma responsable, compensar tu huella de carbono o incluso donar automáticamente a causas verdes cada vez que haces una compra.

¿Cómo saber si una inversión es realmente sostenible?

El auge de la sostenibilidad ha traído consigo el “greenwashing”: empresas que se venden como ecológicas sin serlo realmente. Para evitar caer en trampas, fíjate en:

  • Certificaciones y sellos ESG: Busca fondos y empresas con certificaciones reconocidas (MSCI ESG, Morningstar Sustainability, etc.).
  • Transparencia: Las empresas y fondos sostenibles suelen publicar informes detallados sobre su impacto ambiental y social.
  • Exclusión de sectores polémicos: Comprueba si el fondo o la empresa excluye actividades contaminantes o poco éticas.
  • Comparadores y rankings: Usa webs especializadas para comparar el grado de sostenibilidad de fondos y empresas.

¿Es rentable invertir de forma sostenible?

Aunque algunos piensan que invertir de forma responsable implica renunciar a rentabilidad, la realidad es que muchos fondos y empresas sostenibles han igualado o superado a los tradicionales en los últimos años. Las razones son varias: las regulaciones favorecen a las empresas verdes, los consumidores premian a las marcas responsables y los riesgos de sanciones o escándalos son menores.

Ejemplo práctico:
Un fondo de energías renovables puede beneficiarse del aumento de la demanda de electricidad limpia y de las ayudas públicas, mientras que una petrolera puede verse penalizada por nuevas leyes o impuestos.

Consejos para empezar a invertir de forma sostenible

  1. Infórmate bien: Lee sobre los criterios ESG y busca fondos o empresas con buena reputación.
  2. Diversifica: No pongas todo tu dinero en un solo sector o empresa, aunque sea muy “verde”.
  3. Consulta con tu banco o bróker: Pregunta por fondos, ETFs o bonos verdes disponibles.
  4. Revisa las comisiones: Algunos productos sostenibles pueden tener costes más altos; compáralos antes de invertir.
  5. Piensa a largo plazo: La sostenibilidad suele dar mejores resultados con una visión de futuro.

El futuro de las finanzas sostenibles

Todo apunta a que la inversión sostenible seguirá creciendo. Los gobiernos están impulsando la transición ecológica, los consumidores exigen más responsabilidad y las empresas que no se adapten pueden quedarse atrás. Además, la tecnología y las green fintech harán cada vez más fácil invertir de forma responsable y medir el impacto real de nuestro dinero.

Invertir de forma sostenible es una forma inteligente de hacer crecer tu dinero y, al mismo tiempo, contribuir a un mundo mejor. Ya sea a través de fondos, ETFs, bonos verdes o plataformas de green fintech, tienes muchas opciones para empezar. Infórmate, compara y elige productos que se alineen con tus valores y tus objetivos financieros. Así, podrás ganar dinero ayudando al planeta y sentirte bien con tus decisiones de inversión.