Saltar al contenido

¿Qué es el “embedded finance” y cómo va a cambiar tu día a día?

22 de abril de 2025

La revolución tecnológica está cambiando por completo nuestra relación con el dinero. Si hace solo unos años la mayoría de las operaciones bancarias requerían acudir a una sucursal o, como mucho, entrar en la web de nuestro banco, hoy los servicios financieros están presentes en todo tipo de aplicaciones y plataformas, muchas veces sin que apenas lo notemos. Este fenómeno se conoce como embedded finance o “finanzas integradas”, y está redefiniendo la forma en la que pagamos, ahorramos, invertimos, contratamos seguros o incluso solicitamos préstamos.


¿Qué es el embedded finance?

El embedded finance es la integración de servicios financieros (pagos, créditos, seguros, inversiones y más) dentro de aplicaciones o plataformas que, originalmente, no pertenecen al sector bancario ni financiero. Esto significa que puedes acceder a productos y servicios financieros directamente desde apps de compras, redes sociales, plataformas de movilidad, marketplaces, videojuegos o cualquier otro entorno digital, sin necesidad de pasar por un banco tradicional.

Ejemplo práctico:
Imagina que compras un billete de avión en una web y, durante el proceso de pago, te ofrecen contratar un seguro de viaje o financiar la compra en varios plazos. Todo esto, sin salir de la plataforma ni tener que abrir la app de tu banco. Esa es la esencia del embedded finance: servicios financieros integrados donde y cuando los necesitas.


¿Por qué está creciendo tanto el embedded finance?

Esta tendencia está en auge por varias razones:

  • Comodidad: Permite acceder a servicios financieros sin cambiar de aplicación ni rellenar formularios complejos.
  • Rapidez: Los procesos son mucho más ágiles que en la banca tradicional.
  • Personalización: Las ofertas se adaptan al contexto y necesidades del usuario en tiempo real.
  • Acceso a nuevos públicos: Personas que no usan bancos tradicionales pueden acceder a servicios financieros a través de apps y plataformas que ya utilizan a diario.

Además, la tecnología —especialmente las APIs abiertas, el open banking y la inteligencia artificial— facilita la integración de estos servicios y permite que cualquier empresa, independientemente de su sector, pueda ofrecer productos financieros a sus clientes.


Ejemplos de embedded finance en la vida cotidiana

El embedded finance ya forma parte de la rutina de millones de personas, aunque muchas veces pase desapercibido. Algunos ejemplos claros son:

  • Pagos integrados en apps de movilidad: Cuando pides un Uber o un Cabify, pagas directamente desde la app, puedes dividir el pago con amigos o dejar propina al conductor, todo sin sacar la tarjeta.
  • Compra ahora, paga después (BNPL): Plataformas como Klarna, Aplazame o Scalapay permiten financiar compras online en varios plazos, directamente desde la tienda y sin papeleo.
  • Inversión desde apps de compras: Algunas plataformas permiten invertir en acciones, criptomonedas o fondos desde la propia app de compras, como ya ocurre en algunos países con Amazon o Revolut.
  • Seguros instantáneos: Al alquilar un coche o comprar un billete de avión, puedes contratar un seguro con un solo clic, sin salir de la web.
  • Cuentas y tarjetas virtuales en apps no bancarias: Apps de movilidad, delivery o videojuegos ofrecen tarjetas virtuales para pagar dentro y fuera de la plataforma, recargar saldo o recibir recompensas.

¿Cómo cambia el embedded finance tu día a día?

El impacto del embedded finance es profundo y va mucho más allá de la simple comodidad. Estas son algunas formas en las que puede transformar tu vida:

Ventajas:

  • Ahorro de tiempo: No necesitas acudir al banco ni descargar múltiples apps para cada servicio.
  • Más opciones y personalización: Puedes comparar y elegir el producto financiero más adecuado en cada momento, adaptado a tus hábitos y necesidades.
  • Inclusión financiera: Personas sin cuenta bancaria pueden acceder a servicios básicos desde apps que ya usan.
  • Mejor experiencia de usuario: Todo se integra en un solo proceso, sin interrupciones ni fricciones.

Riesgos y precauciones:

  • Sobreendeudamiento: La facilidad para financiar compras puede llevar a perder el control y acumular deudas si no se gestiona bien.
  • Privacidad y datos: Al usar servicios financieros en apps no bancarias, tus datos pueden compartirse entre empresas. Es fundamental leer las políticas de privacidad.
  • Comisiones ocultas: Algunas plataformas pueden cobrar comisiones o intereses elevados si no se revisan bien las condiciones.
  • Menor protección: No todas las apps ofrecen la misma seguridad o garantías que un banco tradicional. Es importante informarse antes de contratar cualquier producto financiero a través de una app.

Embedded finance: El contexto en España

En España, el embedded finance está creciendo rápidamente, impulsado por un ecosistema fintech dinámico y la colaboración con la banca tradicional. Según estudios recientes, más de la mitad de los consumidores españoles estarían dispuestos a abrir una cuenta con grandes tecnológicas si ofrecieran productos financieros, lo que demuestra el interés y la confianza en estos nuevos modelos.

Las empresas españolas que integran servicios financieros en sus plataformas están viendo mejoras en la conversión de ventas, el ticket medio y la fidelización de clientes. Además, la integración de pagos y financiación al consumo es especialmente relevante en sectores como el comercio electrónico y la movilidad.


Beneficios estratégicos para empresas y consumidores

El embedded finance no solo beneficia a los usuarios, sino que también representa una gran oportunidad para las empresas:

  • Mejora la experiencia del cliente: Al ofrecer servicios financieros integrados, las empresas facilitan la vida de sus usuarios y aumentan la satisfacción.
  • Fidelización y retención: Los clientes que usan servicios integrados tienden a ser más leales y a repetir compras.
  • Nuevas fuentes de ingresos: Las comisiones por servicios financieros y los acuerdos con fintechs abren nuevas vías de negocio.
  • Datos en tiempo real: Las empresas obtienen información valiosa sobre hábitos de consumo y pueden personalizar aún más sus ofertas.

¿Cómo funciona la tecnología detrás del embedded finance?

La clave del embedded finance está en las tecnologías que permiten la integración fluida de servicios financieros en plataformas no bancarias:

  • APIs abiertas: Facilitan la conexión entre plataformas y servicios financieros, permitiendo que los datos y operaciones fluyan de forma segura y eficiente.
  • Open banking: Permite compartir datos financieros de forma segura para ofrecer servicios personalizados y adaptados a cada usuario.
  • Inteligencia artificial: Automatiza procesos como la aprobación de créditos, la evaluación de riesgos o la personalización de ofertas, mejorando la eficiencia y la experiencia de usuario.
  • Blockchain: Garantiza transacciones seguras y transparentes, especialmente en pagos y contratos inteligentes.

Consejos para aprovechar el embedded finance de forma inteligente

  • Lee siempre las condiciones: Antes de aceptar un pago a plazos, un seguro o una tarjeta virtual, revisa comisiones, intereses y condiciones de uso.
  • No te dejes llevar solo por la comodidad: Usa estos servicios solo si realmente los necesitas y puedes pagarlos.
  • Controla tus gastos: Lleva un registro de los pagos aplazados, suscripciones y servicios contratados desde apps.
  • Protege tus datos: Usa contraseñas seguras y no compartas información personal en apps poco conocidas.
  • Compara ofertas: Aunque sea fácil contratar productos desde la app, compara con otras opciones del mercado para asegurarte de que es la mejor para ti.

El futuro del embedded finance

Todo apunta a que el embedded finance seguirá creciendo y se integrará en más aspectos de nuestra vida diaria. Pronto será habitual pedir un préstamo desde una app de compras, invertir el redondeo de tus pagos en fondos sostenibles o contratar un seguro para tu móvil desde la propia tienda online. Se estima que, para 2030, el mercado global de embedded finance podría alcanzar los 7,2 billones de dólares, impulsado por la adopción de APIs, la colaboración entre fintechs y empresas tradicionales, y la expansión de servicios financieros en mercados emergentes.

El embedded finance está redefiniendo la forma en que interactuamos con los servicios financieros, eliminando barreras y mejorando la experiencia del usuario. Sin embargo, exige que los consumidores sean informados y responsables, para aprovechar sus ventajas sin poner en riesgo su salud financiera.


En resumen:
El embedded finance está transformando el panorama financiero mundial, haciendo que los servicios financieros sean más accesibles, rápidos y personalizados. Tanto empresas como consumidores pueden beneficiarse de esta tendencia, siempre que se utilice con sentido común y responsabilidad. El futuro de las finanzas está, literalmente, en la palma de tu mano.