Saltar al contenido

Finanzas y jubilación en 2025: claves para un retiro tranquilo

22 de abril de 2025

La jubilación es uno de los grandes retos financieros de la vida. En 2025, los cambios en la edad legal, los requisitos de cotización y la revalorización de las pensiones hacen más importante que nunca planificar con tiempo y cabeza. ¿Cuánto vas a cobrar cuando te jubiles? ¿Qué puedes hacer hoy para mejorar tu pensión mañana? ¿Qué estrategias de ahorro e inversión son más efectivas? En este artículo tienes las respuestas y los pasos clave para asegurar tu bienestar económico en la jubilación.

1. ¿Cuándo y cómo te puedes jubilar en 2025?

En España, la edad ordinaria de jubilación en 2025 depende de tus años cotizados:

  • 65 años: si has cotizado 38 años y 3 meses o más.
  • 66 años y 8 meses: si has cotizado menos de 38 años y 3 meses.

El periodo mínimo de cotización para acceder a la jubilación es de 15 años, de los cuales al menos 2 deben estar en los últimos 15 años antes de jubilarte. Si no cumples estos requisitos, solo podrás acceder a una pensión no contributiva, que es mucho más baja.

Además, existe la opción de jubilación anticipada, aunque con penalizaciones en la cuantía de la pensión. En 2025, la jubilación anticipada voluntaria se puede solicitar hasta dos años antes de la edad ordinaria, pero con coeficientes reductores aplicados según los años cotizados.

2. ¿Cómo se calcula la pensión pública?

El importe de la pensión depende de la base reguladora, que se calcula con las cotizaciones de los últimos 25 años (300 meses) previos a la jubilación. La suma de todas las bases de cotización de esos 300 meses se divide entre 350 para obtener la base reguladora.

La razón de dividir entre 350 y no entre 300 es que se tienen en cuenta las pagas extraordinarias. Además, las bases de cotización de los últimos 24 meses se cuentan por su valor real, mientras que las anteriores se actualizan según el IPC.

Ejemplo práctico:
Imagina que tu base reguladora es de 2.000 €. Si has cotizado 35 años, te corresponde aproximadamente el 96,5% de esa cantidad, es decir, unos 1.930 € al mes brutos, repartidos en 14 pagas anuales.

Para cobrar el 100% de la pensión, necesitas haber cotizado al menos 36 años y 6 meses. Si tienes menos, la cuantía se reduce proporcionalmente.

3. ¿Cuánto se cobra de pensión en 2025?

  • Pensión media de jubilación: 1.503,3 € mensuales (abril 2025).
  • Pensión mínima contributiva (mayores de 65 años sin cónyuge a cargo): 12.241,60 € anuales.
  • Pensión mínima con cónyuge a cargo: 15.786,40 € anuales.
  • Pensión máxima: 3.267 € mensuales (aprox. 45.738 € anuales).
  • Pensiones no contributivas: 7.905,80 € anuales (568,70 € mensuales en 14 pagas).

En 2025, las pensiones contributivas suben un 3,8% y las no contributivas un 6,9% respecto al año anterior, con especial atención a las pensiones más bajas y a la reducción de la brecha de género.

4. ¿Es suficiente la pensión pública para vivir bien?

La pensión pública suele cubrir entre el 60% y el 80% del último salario, dependiendo de tu carrera laboral y bases de cotización. Sin embargo, con la inflación y el aumento de la esperanza de vida, cada vez más expertos recomiendan complementar la pensión pública con ahorro privado y otras fuentes de ingresos.

La realidad es que la pensión pública garantiza un mínimo, pero no siempre permite mantener el mismo nivel de vida tras la jubilación. Además, los gastos médicos, el ocio y posibles ayudas a familiares pueden aumentar en esta etapa.

5. Estrategias para planificar tu jubilación

a) Empieza a ahorrar cuanto antes

No hay una edad concreta para empezar, pero cuanto antes, mejor. Aportar 50 € al mes a un plan de pensiones, fondo de inversión o cuenta de ahorro puede suponer una gran diferencia a largo plazo gracias al interés compuesto. Incluso si empiezas tarde, nunca es demasiado tarde para mejorar tu futuro.

b) Diversifica tus fuentes de ingresos

No dependas solo de la pensión pública. Considera:

  • Planes de pensiones privados.
  • Fondos de inversión o ETFs.
  • Ahorro programado.
  • Ingresos por alquileres, consultorías o pequeños trabajos.
  • Rentas vitalicias o seguros de ahorro.

Diversificar reduce el riesgo de depender de una sola fuente y te da más flexibilidad ante imprevistos.

c) Ajusta tu cartera de inversión con la edad

En las primeras fases, puedes asumir más riesgo (más renta variable). A medida que te acerques a la jubilación, reduce el riesgo y prioriza la estabilidad (más renta fija, fondos monetarios o depósitos). Es un error muy comun mantener una cartera demasiado arriesgada cerca de la jubilación.

d) Prepara un fondo para imprevistos

Reserva dinero para gastos médicos, reparaciones o periodos de mercado a la baja. Mantén una parte de tu patrimonio en productos líquidos y seguros, como cuentas remuneradas o depósitos a corto plazo.

e) Controla tus gastos y revisa tu presupuesto

Antes y durante la jubilación, revisa tus gastos y haz recortes estratégicos si es necesario. Ajusta tus retiradas según la situación del mercado y la inflación. No olvides que la clave está en adaptar tu estilo de vida a tus ingresos reales.

6. ¿Cómo solicitar la jubilación?

  • Solicita tu vida laboral para verificar años cotizados.
  • Consulta la Seguridad Social para estimar tu pensión (puedes usar el simulador online).
  • Presenta la solicitud online o en una oficina de la Seguridad Social.
  • Prepara la documentación necesaria: DNI, certificados de empresa, justificantes de cotización, etc.

Recuerda que puedes pedir cita previa y resolver dudas en la web de la Seguridad Social o llamando al teléfono de atención al ciudadano.

7. Novedades y consejos para 2025

  • Cuenta individual de ahorro para la pensión: Nueva opción para aportar voluntariamente y mejorar tu pensión futura.
  • Aumento de cotizaciones para autónomos: Los autónomos tendrán nuevos tramos de cotización según ingresos reales.
  • Complemento de brecha de género: Mejora para mujeres con carreras laborales discontinuas o salarios bajos.
  • Revalorización automática: Las pensiones se revalorizan según el IPC, lo que ayuda a mantener el poder adquisitivo.
  • Jubilación flexible: Es posible compatibilizar pensión y trabajo parcial, aunque con ciertas condiciones.

8. ¿Cuánto ahorrar para la jubilación?

No hay una cifra mágica, pero los expertos recomiendan acumular un capital que te permita retirar entre el 3% y el 4% anual para complementar la pensión pública. Por ejemplo, si quieres 500 € extra al mes (6.000 € al año), necesitarías ahorrar entre 150.000 y 200.000 €.

Ejemplo práctico:
Si empiezas a ahorrar 100 € al mes a los 35 años, con una rentabilidad media del 5%, podrías acumular más de 80.000 € al llegar a los 67. Si empiezas a los 50, necesitarás aportar mucho más cada mes para llegar a una cifra similar.

9. Errores comunes al planificar la jubilación

  • Confiar solo en la pensión pública: Es un error pensar que será suficiente para todos.
  • No revisar el plan cada año: La vida cambia, y tu estrategia también debe adaptarse.
  • No diversificar: Apostar todo a un solo producto o banco puede ser arriesgado.
  • No tener en cuenta la inflación: El dinero pierde valor con el tiempo; ajusta tus objetivos.
  • Dejarlo para el último momento: Cuanto antes empieces, más fácil será alcanzar tus metas.

Una falta de ortografía habitual es pensar que “ya me preocuparé cuando me acerque a la jubilación”. La realidad es que el tiempo es tu mejor aliado.

10. Consejos finales para un retiro tranquilo

  • Empieza a planificar cuanto antes, aunque sea con pequeñas cantidades.
  • Consulta a un asesor financiero si tienes dudas o una situación compleja.
  • Mantente informado de los cambios legales y fiscales que puedan afectar a tu pensión.
  • Ajusta tu estrategia según tu edad, ingresos y objetivos personales.
  • No te obsesiones con la rentabilidad a corto plazo; prioriza la seguridad y la estabilidad.

Conclusión

La jubilación en España en 2025 exige más planificación que nunca. Entender los requisitos, calcular tu pensión y complementar con ahorro privado son pasos clave para disfrutar de un retiro tranquilo y sin sobresaltos. Empieza a planificar hoy, ajusta tu estrategia según tu edad y circunstancias, y consulta a un asesor financiero si tienes dudas. Tu yo del futuro te lo agradecerá, aunque ahora te de pereza empezar o pienses que “aún queda mucho”.