Saltar al contenido

Errores financieros típicos de los jóvenes españoles (y cómo evitarlos)

22 de abril de 2025

La juventud es una etapa llena de oportunidades, pero también de riesgos, especialmente en lo que respecta al dinero. En España, muchos jóvenes cometen errores financieros que pueden condicionar su futuro económico durante años. La buena noticia es que la mayoría de estos fallos se pueden evitar con información, hábitos sencillos y un poco de sentido común. En este artículo te explico los errores más comunes que cometen los jóvenes españoles con su dinero y, lo más importante, cómo puedes evitarlos para construir una base financiera sólida desde el principio.

1. No llevar un control de los gastos

Uno de los errores más habituales es no saber en qué se va el dinero cada mes. Muchos jóvenes piensan que controlan sus gastos “de cabeza”, pero la realidad es que los pequeños pagos diarios (cafés, apps, suscripciones, taxis, comida a domicilio…) suman mucho más de lo que parece.

Cómo evitarlo:
Empieza a anotar todos tus gastos, aunque sea en una nota del móvil o usando una app como Fintonic o Money Manager. Al final del mes, revisa en qué se te va el dinero y busca áreas donde puedas recortar sin renunciar a lo importante.

2. Vivir al día y no ahorrar nada

El “ya ahorraré cuando gane más” es una trampa muy común. Si no empiezas a ahorrar ahora, cuando tengas un sueldo mayor también tendrás más gastos y seguirás igual. El hábito del ahorro se construye desde el principio, aunque sea con cantidades pequeñas.

Cómo evitarlo:
Automatiza una transferencia mensual a una cuenta de ahorro, aunque solo sean 10 o 20 euros. El objetivo es crear el hábito y ver cómo tu colchón va creciendo poco a poco.

3. Abusar de las tarjetas de crédito y el “compra ahora, paga después”

Las tarjetas de crédito y los servicios tipo BNPL (Buy Now, Pay Later) pueden ser útiles, pero también muy peligrosos si no se usan con cabeza. Es fácil caer en la tentación de comprar cosas que no necesitas y acabar pagando intereses altos o acumulando deudas.

Cómo evitarlo:
Usa la tarjeta de crédito solo para emergencias o compras que puedas pagar a final de mes. Si usas BNPL, lleva un registro de todos los pagos pendientes y no acumules cuotas.

4. No tener un fondo de emergencia

Muchos jóvenes no tienen ningún ahorro para imprevistos. Si surge un gasto inesperado (móvil roto, reparación del coche, multa, etc.), acaban pidiendo dinero a familiares o usando la tarjeta de crédito.

Cómo evitarlo:
Tu primer objetivo de ahorro debe ser crear un fondo de emergencia (por ejemplo, 500 o 1.000 euros). Guárdalo en una cuenta separada y no lo uses salvo para verdaderas urgencias.

5. No comparar precios ni buscar ofertas

Comprar lo primero que ves o no aprovechar descuentos y promociones te hace gastar mucho más a lo largo del año. En España, hay apps y webs para comparar precios en todo: desde billetes de tren hasta seguros o productos de supermercado.

Cómo evitarlo:
Antes de comprar, compara precios en varias tiendas físicas y online. Usa comparadores, busca cupones y no tengas miedo de esperar a rebajas si no es urgente.

6. No formarse en educación financiera

Muchos jóvenes terminan el instituto o la universidad sin saber lo básico sobre cuentas, tarjetas, inversiones o impuestos. Esto les hace vulnerables a fraudes, comisiones abusivas o malas decisiones.

Cómo evitarlo:
Dedica un rato cada semana a leer blogs, ver vídeos o escuchar podcasts sobre finanzas personales. Cuanto más sepas, menos te engañarán y mejores decisiones tomarás.

7. Invertir sin informarse (o no invertir nunca)

Algunos jóvenes se lanzan a invertir en criptomonedas, acciones o fondos solo porque lo ven en redes sociales, sin entender los riesgos. Otros, por miedo, no invierten nunca y dejan que la inflación se coma sus ahorros.

Cómo evitarlo:
Antes de invertir, infórmate bien sobre el producto, los riesgos y las comisiones. Empieza poco a poco, con productos sencillos como fondos indexados o robo-advisors, y nunca inviertas dinero que no puedas permitirte perder.

8. No pensar en el largo plazo

La mayoría de jóvenes solo piensa en el corto plazo: el próximo viaje, el móvil nuevo, la fiesta del finde… Pero las decisiones de hoy afectan a tu futuro: alquiler, independencia, compra de vivienda, jubilación…

Cómo evitarlo:
Plantea objetivos a medio y largo plazo: ahorrar para independizarte, para un máster, para viajar o para invertir. Así, cada euro que ahorres tendrá un sentido.

9. No aprovechar ventajas fiscales ni ayudas

En España existen deducciones, becas, ayudas al alquiler y otras ventajas fiscales que muchos jóvenes desconocen o no solicitan por pereza o desconocimiento.

Cómo evitarlo:
Infórmate en portales oficiales, pregunta a tu banco o consulta con un asesor. A veces, solo por presentar un papel puedes ahorrar cientos de euros al año.

10. No hablar de dinero con amigos o familia

El dinero sigue siendo un tema tabú en España. Muchos jóvenes no hablan de sus dudas, problemas o logros financieros, perdiendo la oportunidad de aprender de otros y evitar errores.

Cómo evitarlo:
Habla abiertamente de dinero con personas de confianza. Comparte trucos, dudas y experiencias. Así, todos aprendéis y os ayudáis mutuamente.

Conclusión

Cometer errores financieros es normal, pero no aprender de ellos puede salirte muy caro. Empieza hoy a controlar tus gastos, ahorrar, formarte y pensar en el futuro. Cuanto antes lo hagas, más fácil será construir una vida financiera sana y libre de sobresaltos. Recuerda: el mejor momento para mejorar tus finanzas es ahora.