
Las deudas pueden convertirse en una carga pesada y estresante, sobre todo si tienes varias a la vez y no sabes por dónde empezar a pagarlas. Por suerte, existen métodos probados para salir de deudas de forma más rápida y motivadora. Uno de los más populares y efectivos es el “debt snowball” o método de la bola de nieve. En esta entrada te explico en qué consiste, cómo aplicarlo paso a paso y por qué puede ser la clave para recuperar el control de tus finanzas personales.
¿Qué es el método “debt snowball”?
El “debt snowball” es una estrategia para pagar deudas que consiste en ordenar todas tus deudas de menor a mayor (según el saldo pendiente, no el interés) y centrarte en pagar primero la más pequeña, mientras sigues pagando el mínimo en las demás. Cuando liquidas la primera, pasas a la siguiente, sumando el dinero que ya no pagas en la anterior, y así sucesivamente. El objetivo es crear un efecto motivador: cada vez que eliminas una deuda, te sientes más fuerte y con más capacidad para afrontar la siguiente, como una bola de nieve que va creciendo a medida que avanza.
¿Por qué funciona el “debt snowball”?
Aunque desde el punto de vista matemático puede ser más eficiente pagar primero la deuda con mayor interés (lo que se llama “debt avalanche”), el método de la bola de nieve se basa en la psicología. Al ver resultados rápidos y eliminar deudas pequeñas, ganas confianza y motivación para seguir adelante. Muchas personas abandonan los planes de pago porque no ven avances; con el “debt snowball”, cada pequeño logro te impulsa a continuar.
Cómo aplicar el método “debt snowball” paso a paso
1. Haz una lista de todas tus deudas
Incluye tarjetas de crédito, préstamos personales, créditos al consumo, microcréditos, etc. Anota el saldo pendiente, el pago mínimo mensual y el tipo de interés de cada una.
Ejemplo:
- Tarjeta de crédito A: 300 € (mínimo mensual: 30 €)
- Préstamo personal: 2.000 € (mínimo mensual: 50 €)
- Tarjeta de crédito B: 800 € (mínimo mensual: 40 €)
- Microcrédito: 150 € (mínimo mensual: 25 €)
2. Ordénalas de menor a mayor saldo pendiente
En el ejemplo anterior, el orden sería:
- Microcrédito (150 €)
- Tarjeta de crédito A (300 €)
- Tarjeta de crédito B (800 €)
- Préstamo personal (2.000 €)
3. Paga el mínimo en todas, excepto en la más pequeña
Destina todo el dinero extra que puedas a la deuda más pequeña (en este caso, el microcrédito), mientras sigues pagando el mínimo en las demás.
4. Cuando elimines la primera deuda, pasa a la siguiente
Una vez pagado el microcrédito, suma el dinero que destinabas a esa deuda al pago de la siguiente (tarjeta de crédito A). Así, cada vez tienes más dinero disponible para atacar la siguiente deuda.
5. Repite el proceso hasta eliminar todas las deudas
Con cada deuda que eliminas, la “bola de nieve” crece y te permite avanzar más rápido.
Ejemplo práctico de “debt snowball”
Supón que puedes destinar 100 € al mes a pagar deudas. Tus pagos mínimos suman 80 €, así que tienes 20 € extra para acelerar el proceso.
- Mes 1: Pagas 25 € al microcrédito (mínimo) + 20 € extra = 45 €. En 4 meses, lo liquidas.
- Mes 5: El dinero que destinabas al microcrédito (45 €) lo sumas al pago de la tarjeta A (30 € mínimo + 45 € extra = 75 € al mes). En 4 meses más, la tarjeta A está pagada.
- Mes 9: Ahora sumas esos 75 € al pago de la tarjeta B (40 € mínimo + 75 € extra = 115 € al mes). En 7 meses, la tarjeta B desaparece.
- Mes 16: Por último, todo el dinero (115 € + 50 € mínimo del préstamo = 165 € al mes) va al préstamo personal, que liquidarás mucho antes de lo previsto.
En total, habrás eliminado todas tus deudas en menos tiempo y con una sensación de progreso constante.
Ventajas del método “debt snowball”
- Motivación: Ver cómo desaparecen deudas pequeñas te anima a seguir.
- Simplicidad: No necesitas cálculos complicados, solo seguir el orden de saldos.
- Disciplina: Te obliga a mantener el esfuerzo y no relajar el ritmo cuando pagas una deuda.
- Efecto psicológico positivo: Cada deuda eliminada es una victoria que refuerza tu confianza.
Inconvenientes y alternativas
- No es el método más barato: Si tienes deudas con intereses muy altos, podrías pagar algo más en total que con el método “avalanche” (pagar primero la deuda con mayor interés).
- No apto para deudas muy grandes: Si tu deuda más pequeña es de varios miles de euros, puede que tardes en ver resultados. En ese caso, puedes combinar ambos métodos.
Alternativa:
El método “debt avalanche” consiste en pagar primero la deuda con mayor interés, lo que reduce el coste total, pero puede ser menos motivador si esa deuda es grande.
Consejos para acelerar el proceso
- Evita nuevas deudas: No uses tarjetas ni pidas más créditos mientras pagas las actuales.
- Busca ingresos extra: Cualquier dinero adicional (venta de objetos, trabajos puntuales, etc.) destínalo a la deuda.
- Negocia con tus acreedores: A veces puedes conseguir mejores condiciones o una reducción de intereses.
- Automatiza los pagos: Así evitas olvidos y retrasos que pueden generar comisiones.
- Celebra cada logro: Date un pequeño premio cada vez que elimines una deuda, pero sin gastar de más.
¿Para quién es el “debt snowball”?
Este método es ideal para personas que necesitan motivación y resultados visibles para no abandonar. Si te cuesta mantener la disciplina o te desanimas fácilmente, la bola de nieve puede ser tu mejor aliada para salir del círculo de las deudas.
El “debt snowball” es una estrategia sencilla y efectiva para salir de deudas, basada en la motivación y el progreso constante. Si tienes varias deudas y no sabes por dónde empezar, prueba este método y verás cómo, poco a poco, recuperas el control de tus finanzas. Recuerda: lo importante es empezar, mantener la constancia y no volver a caer en la trampa del endeudamiento.