Saltar al contenido

¿Qué es el staking de criptomonedas? Cómo ganar dinero pasivamente

22 de abril de 2025

En el mundo de las criptomonedas, no solo puedes ganar dinero comprando y vendiendo monedas digitales. Existe una forma de obtener ingresos pasivos llamada staking, que cada vez es más popular entre los inversores. Si te interesa saber cómo funciona, qué riesgos tiene y cómo puedes empezar, aquí tienes una guía sencilla y completa para principiantes.

¿Qué es el staking?

El staking es un proceso por el cual bloqueas (o “puestas en juego”) tus criptomonedas en una red blockchain para ayudar a validar transacciones y mantener la seguridad de la red. A cambio, recibes recompensas en forma de nuevas monedas. Es una especie de “depósito a plazo” pero en el mundo cripto: dejas tus monedas quietas durante un tiempo y, por ello, te pagan intereses.

No todas las criptomonedas permiten hacer staking. Solo las que funcionan con el sistema de prueba de participación (Proof of Stake, PoS) o variantes. Algunas de las más conocidas son Ethereum (a partir de su actualización a Ethereum 2.0), Cardano, Solana, Polkadot, Avalanche, Polygon o Cosmos.

¿Por qué existe el staking?

Las redes blockchain necesitan que alguien valide las transacciones y mantenga la seguridad. En Bitcoin, esto se hace con la minería (Proof of Work), que requiere ordenadores potentes y mucho consumo de energía. En cambio, en las redes PoS, los validadores son personas que bloquean sus monedas como garantía. Cuantas más monedas bloquees, más posibilidades tienes de validar bloques y recibir recompensas.

Esto hace que el staking sea mucho más sostenible y accesible que la minería tradicional, ya que no necesitas gastarte un dineral en equipos ni en electricidad. Además, incentiva el buen comportamiento: si un validador actúa mal, puede perder parte de sus monedas (esto se llama “slashing”).

¿Cómo funciona el staking?

  1. Bloqueas tus monedas: Decides cuántas monedas quieres poner en staking y las bloqueas en la red o en una plataforma.
  2. Participas en la validación: Tus monedas ayudan a validar transacciones y a mantener la red segura.
  3. Recibes recompensas: A cambio, la red te paga intereses en forma de nuevas monedas. La rentabilidad varía según la criptomoneda y la red, pero puede ir desde un 3% hasta más de un 15% anual.

Ejemplo práctico:

Imagina que tienes 100 ADA (la criptomoneda de Cardano) y decides hacer staking. Si la red ofrece un 5% anual, al cabo de un año tendrás 105 ADA, suponiendo que el porcentaje se mantenga y no haya comisiones. Si el precio de ADA sube, ganas doble: más monedas y más valor. Pero si baja, puedes perder parte del valor, aunque tengas más tokens.

¿Dónde se puede hacer staking?

  • Directamente en la red: Algunas criptomonedas permiten hacer staking desde su propia wallet oficial. Por ejemplo, Cardano o Solana tienen monederos donde puedes delegar tus monedas a un “pool” de validadores.
  • En exchanges: Plataformas como Binance, Kraken o Coinbase ofrecen servicios de staking muy accesibles. Solo tienes que dejar tus monedas en la plataforma y activar la opción de staking1.
  • Staking líquido: Algunos proyectos permiten hacer staking y, a la vez, usar tus monedas en otras aplicaciones DeFi, lo que da más flexibilidad.
  • Pools de staking: Si no tienes muchas monedas, puedes unirte a un pool, donde varios usuarios juntan sus fondos para aumentar las probabilidades de recibir recompensas.

Plataformas recomendadas para staking en 2025

  • Binance: Ofrece staking flexible (puedes retirar cuando quieras) y staking bloqueado (a plazo fijo, con más rentabilidad), sin tarifas fijas pero con comisión incluida en el rendimiento. Es muy fácil de usar y tiene muchas criptomonedas disponibles, como ETH, ADA, SOL, BNB y stablecoins. Además, cuenta con sistema de protección SAFU para seguridad extra.
  • Kraken: Plataforma segura y transparente, ideal para principiantes. Permite staking de monedas populares y ofrece información clara sobre riesgos y recompensas.
  • Coinbase: Muy intuitiva, perfecta si buscas simplicidad. Permite hacer staking de ETH, ADA y otras monedas importantes.

Tipos de staking: flexible vs. bloqueado

  • Staking flexible: Puedes retirar tus monedas en cualquier momento. El rendimiento suele ser menor (1-6% anual), pero tienes liquidez inmediata.
  • Staking bloqueado: Debes dejar tus monedas bloqueadas durante un plazo fijo (30, 60, 90 días o más). A cambio, la rentabilidad es mayor (5-30% anual o incluso más en tokens nuevos o preventas). Si necesitas el dinero antes de tiempo, tendrás que esperar el periodo de desbloqueo.

Ventajas del staking

  • Ingresos pasivos: Ganas nuevas monedas solo por mantener tus criptomonedas bloqueadas.
  • No necesitas equipos caros: A diferencia de la minería, no hace falta tener ordenadores potentes ni gastar en electricidad.
  • Fácil de empezar: Muchas plataformas permiten hacer staking con solo unos clics.
  • Ayudas a la red: Contribuyes a la seguridad y el funcionamiento de la blockchain.
  • Flexibilidad: Puedes elegir entre staking flexible o bloqueado según tus necesidades.

Riesgos y desventajas del staking

  • Bloqueo temporal: En muchos casos, tus monedas quedan bloqueadas durante un tiempo y no puedes venderlas si el precio baja.
  • Riesgo de pérdida de valor: Si la criptomoneda baja mucho de precio, puedes perder dinero aunque recibas recompensas. Es el riesgo más importante: la volatilidad.
  • Riesgo de “slashing”: En algunas redes, si el validador al que delegas tus monedas actúa mal, puedes perder parte de tus monedas.
  • Comisiones: Algunas plataformas cobran comisiones por el servicio de staking, que pueden reducir tus beneficios.
  • Riesgo de hackeo o quiebra: Si haces staking en un exchange y este es hackeado o quiebra, puedes perder tus fondos.
  • Riesgo regulatorio: Las leyes pueden cambiar y afectar a los servicios de staking en tu país.

¿Cuánto se puede ganar con el staking?

La rentabilidad depende de la criptomoneda, la red y la plataforma. Por ejemplo, en abril de 2025, algunas rentabilidades aproximadas son:

  • Ethereum: 3-4% anual
  • Cardano: 4-5% anual
  • Solana: 6-7% anual
  • Polkadot: 10-12% anual
  • Avalanche, Cosmos, Polygon: entre 5% y 10% anual, según condiciones.

En tokens nuevos o preventas, el staking puede llegar a ofrecer más del 100% anual, pero ojo, el riesgo es mucho mayor y los precios pueden caer en picado. Siempre revisa las condiciones y no te dejes llevar por promesas de rentabilidad exagerada.

Ejemplo de cálculo

Supón que tienes 1.000 euros en Solana y la rentabilidad anual es del 6%. Si el precio de Solana no cambia, al cabo de un año tendrás 1.060 euros en Solana. Pero si el precio baja un 20%, aunque tengas más monedas, el valor en euros puede ser menor. Por eso es importante no mirar solo el % de recompensa, sino también el posible movimiento del mercado.

Consejos para hacer staking de forma segura

  • Elige criptomonedas conocidas y con buena reputación.
  • Infórmate sobre los periodos de bloqueo y las condiciones.
  • Diversifica: No pongas todo en una sola moneda ni en un solo pool.
  • Revisa las comisiones y elige plataformas fiables.
  • No te dejes llevar por promesas de rentabilidad muy alta.
  • Activa la seguridad: Usa autenticación en dos pasos y wallets seguras.
  • Mantente informado: Las condiciones y las rentabilidades pueden cambiar. Revisa periódicamente tus inversiones.

¿Se necesita mucho dinero para empezar?

No necesariamente. Aunque algunas blockchains imponen mínimos (por ejemplo, 32 ETH para ser validador en Ethereum), la mayoría de exchanges y pools permiten hacer staking con cantidades pequeñas, incluso desde unos pocos euros o dólares. Esto lo hace accesible para casi cualquiera que quiera probar.

¿Para quién es el staking?

El staking es ideal para personas que quieren mantener sus criptomonedas a largo plazo y obtener ingresos pasivos sin complicarse. No es recomendable para quienes necesitan liquidez inmediata o no toleran bien las caídas de precio. Si eres paciente y te gusta la idea de “dejar trabajar” tus monedas, el staking puede ser una opción interesante.

¿Vale la pena hacer staking en 2025?

El staking sigue siendo una de las formas más populares de generar ingresos pasivos en el mundo cripto1. Sus ventajas principales son la sencillez, la accesibilidad y la posibilidad de obtener recompensas sin vender tus activos. Sin embargo, no es una inversión sin riesgo: la volatilidad del mercado puede jugarte una mala pasada y, si no eliges bien la plataforma, puedes perder parte de tus fondos.

Por eso, antes de lanzarte, infórmate bien, diversifica y no inviertas nunca más de lo que puedas permitirte perder. Y recuerda: en el mundo cripto, lo que parece fácil a veces se complica más de la cuenta, asi que anda siempre con ojo.

Resumen

El staking es una forma sencilla de ganar dinero pasivamente con tus criptomonedas, pero no está exento de riesgos. Antes de empezar, infórmate bien, elige plataformas seguras y no inviertas nunca más de lo que puedas permitirte perder. Si lo haces bien, el staking puede ser una herramienta útil para sacar más partido a tus inversiones en el mundo cripto.