Saltar al contenido

Cómo empezar a invertir en criptomonedas: guía para principiantes

21 de abril de 2025

En los últimos años, las criptomonedas han pasado de ser un tema desconocido a estar en boca de todos. Seguro que has oído hablar de Bitcoin, Ethereum o incluso Dogecoin, y puede que te hayas preguntado si invertir en criptomonedas es una buena idea para ti. Aunque este mundo puede parecer complicado al principio, en realidad cualquier persona puede empezar a invertir en criptomonedas si sigue unos pasos básicos y toma precauciones. En esta entrada te explico qué son las criptomonedas, cómo funcionan, qué riesgos tienen y cómo puedes dar tus primeros pasos para invertir de forma segura.

¿Qué es una criptomoneda?

Una criptomoneda es una moneda digital que utiliza la tecnología blockchain para garantizar la seguridad y la transparencia de las transacciones. A diferencia del dinero tradicional, las criptomonedas no están controladas por ningún gobierno ni banco central. Funcionan de manera descentralizada, lo que significa que las operaciones se registran en una red de ordenadores repartidos por todo el mundo.

Las criptomonedas más conocidas son Bitcoin y Ethereum, pero existen miles de monedas diferentes, cada una con sus propias características y usos. Algunas se utilizan como medio de pago, otras como reserva de valor y otras para acceder a servicios dentro de plataformas digitales.

¿Por qué invertir en criptomonedas?

Hay varias razones por las que la gente decide invertir en criptomonedas:

  • Potencial de rentabilidad: Algunas criptomonedas han experimentado subidas espectaculares en poco tiempo. Por ejemplo, Bitcoin valía menos de 1 euro en 2010 y llegó a superar los 60.000 euros en 2021.
  • Diversificación: Invertir en criptomonedas puede ser una forma de diversificar tu portafolio y no depender solo de la bolsa o los bonos.
  • Innovación tecnológica: Las criptomonedas y la tecnología blockchain están cambiando la forma en que entendemos el dinero y las finanzas.

Sin embargo, es importante recordar que las criptomonedas también son muy volátiles y arriesgadas. El precio puede subir mucho, pero también puede bajar de golpe.

¿Cuáles son los riesgos de invertir en criptomonedas?

Antes de invertir, debes tener claro que las criptomonedas no son una apuesta segura. Algunos de los riesgos más importantes son:

  • Volatilidad extrema: El precio de las criptomonedas puede cambiar mucho en cuestión de horas o días. Puedes ganar mucho, pero también perder gran parte de tu inversión rápidamente.
  • Falta de regulación: Al no estar controladas por gobiernos, si tienes un problema (por ejemplo, si te hackean la cuenta), es difícil reclamar o recuperar el dinero.
  • Estafas y fraudes: Existen muchas plataformas y monedas falsas que solo buscan engañar a los inversores. Es fundamental informarse bien antes de invertir.
  • Problemas técnicos: Si pierdes la clave de tu monedero digital, puedes perder el acceso a tus criptomonedas para siempre.

¿Cómo empezar a invertir en criptomonedas?

Si después de informarte decides que quieres probar suerte en este mundo, estos son los pasos básicos para empezar:

1. Infórmate y elige bien

Antes de invertir, dedica tiempo a aprender cómo funciona el mercado de las criptomonedas. Lee artículos, mira vídeos, sigue a expertos y compara opiniones. No te fíes de promesas de dinero fácil ni de gurús que aseguran que una moneda va a subir seguro.

2. Elige una plataforma segura

Para comprar criptomonedas necesitas registrarte en un exchange o plataforma de intercambio. Algunas de las más conocidas y seguras son Coinbase, Binance o Kraken. Asegúrate de que la plataforma esté regulada y tenga buenas opiniones de otros usuarios.

3. Crea una cuenta y verifica tu identidad

La mayoría de plataformas te pedirán que verifiques tu identidad enviando una foto de tu DNI o pasaporte. Esto es normal y sirve para cumplir con las leyes contra el blanqueo de dinero.

4. Deposita fondos

Puedes transferir euros desde tu banco o usar una tarjeta para ingresar dinero en la plataforma. Algunas permiten también comprar directamente con tarjeta, aunque suelen cobrar más comisiones.

5. Compra tus primeras criptomonedas

Una vez tengas saldo, puedes elegir la criptomoneda que quieras comprar. Lo más habitual es empezar con Bitcoin o Ethereum, ya que son las más conocidas y tienen más liquidez. Puedes comprar la cantidad que quieras, no hace falta comprar una moneda entera; por ejemplo, puedes comprar 0,01 Bitcoin.

6. Guarda tus criptomonedas de forma segura

Puedes dejar tus criptomonedas en la plataforma, pero es más seguro transferirlas a un monedero digital (wallet) propio. Hay monederos online, de escritorio, móviles y físicos (como Ledger o Trezor). Si tienes una cantidad importante, lo más seguro es usar un monedero físico.

7. Decide tu estrategia

Piensa si quieres invertir a largo plazo (comprar y mantener) o si prefieres hacer operaciones más frecuentes (trading). Para la mayoría de principiantes, lo más recomendable es comprar y mantener, sin dejarse llevar por las subidas y bajadas diarias.

Ejemplo práctico

Supón que decides invertir 200 euros en Bitcoin. Abres una cuenta en Coinbase, verificas tu identidad y transfieres el dinero desde tu banco. Compras 200 euros en Bitcoin y los dejas en la plataforma. Si el precio sube un 20%, tu inversión pasa a valer 240 euros. Si baja un 20%, tendrás 160 euros. Si quieres más seguridad, transfieres tus bitcoins a un monedero físico y guardas la clave en un lugar seguro.

Consejos para invertir en criptomonedas

  • Invierte solo lo que puedas permitirte perder: No pongas en criptomonedas el dinero que necesitas para vivir o para emergencias.
  • Diversifica: No pongas todo en una sola moneda. Puedes repartir entre varias, pero sin pasarte.
  • No te dejes llevar por las modas: Si todo el mundo habla de una moneda, investiga antes de comprar.
  • Cuidado con las comisiones: Compara las comisiones de compra, venta y retirada en diferentes plataformas.
  • Mantén la calma: El mercado de criptomonedas es muy volátil. No vendas en pánico si hay una caída, ni compres por miedo a perderte una subida.

¿Qué impuestos hay que pagar por invertir en criptomonedas?

En España, las ganancias obtenidas por la compraventa de criptomonedas tributan como ganancias patrimoniales en la declaración de la renta. Es importante llevar un registro de todas las operaciones y consultar con un asesor si tienes dudas.

Invertir en criptomonedas puede ser una experiencia interesante y, en algunos casos, rentable, pero también implica riesgos importantes. La clave está en informarse bien, empezar poco a poco, usar plataformas seguras y no invertir nunca más de lo que puedas permitirte perder. Si sigues estos consejos y mantienes la cabeza fría, podrás dar tus primeros pasos en el mundo de las criptomonedas con mayor seguridad y confianza.